Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2012

Hermes, Pandora y God of War III

No hay nada como llegar a casa y que te pregunte tu hermano: ¿Qué relación hay entre Hermes y la peste?
A priori, y en frío, esta pregunta te pilla de sopetón y no sabes que contestar (también es verdad que sin más información pues...), la única relación que se me ocurre tras la pregunta (y sin más información) es la de Hermes y el mito de Pandora ("Peste = mal").


Tras preguntarle a mi hermano el ¿Por qué? de esa pregunta me explica lo siguiente: Jugando al God of War III y realizando la campaña de "La caja de Pandora" (presentimiento acertado). Kratos, el Espartano protagonista del juego, quiere destruir a los dioses del Olimpo. Consigues derrotar a varios (entre ellos, Ares y Poseidón) pero al luchar contra Zeus, éste, te derrota de un golpe. Atenea (a la que has matado en el anterior juego) te cuenta que la única forma de derrotar a Zeus es hacerte con la llama olímpica (objeto que dota a los dioses de su poder), ésta se encuentra dentro de la caja de Pandora (junto a todos los males). Así que de esta forma empiezas con la campaña "La caja de Pandora".

Al primer dios que te encuentras en esta campaña es al carismático (y estimado) Hermes quién intentará pararte los pies. Después de una dura batalla conseguirás derrotarlo y, como es costumbre en Kratos, se cobra su recompensa (le secciona ambas piernas con sus "Espadas del  exilio" para quedarse con sus sandalias) Al acabar con Hermes, éste se descompone en "bichos" que, más adelante en el juego, los encontraremos devorando/destruyendo a los humanos.

Así que en el juego de GOW III parece haber una "similitud" entre la "Peste"o cualquier otro mal que erradica a la humanidad, La caja de Pandora que alberga todos los males del mundo y Hermes que, en el mito, ayuda en la creación de Pandora dándole el don del habla (facilidad para seducir y manipular) a Pandora.

¿Alguna sugerencia o aportación?


miércoles, 24 de octubre de 2012

Grecia: El Juego de Rol (Comentario)

Desde la red, nuevamente, "Grecia: El Juego de Rol" de Juan Carlos Morelló (More)

   Es cierto que en Por los dioses del olimpo se hizo una entrada sobre el juego hará ya un año y medio pero aquella vez conocíamos muy poco el juego y únicamente hicimos una reseña. Ahora, aprovechando que el libro ya está editado (yo ya tengo mi manual), y que contamos con algunas partidas a cuestas (de la campaña La senda de Heracles aventura 1 El león de Nemea y aventura 2 La hidra de Lerna - de creación propia) y más de diez héroes creados (entre ellos Sherme, Arkanthos, Némesis...) intentaremos que la "reseña" sea algo menos cutre salchichera. (Que sea más o menos un artículo/análisis)


   En el "prólogo" del libro encontramos información sobre la cultura griega de aquella época. El gobierno, los dioses, el dinero, etc. Suficiente como para ponernos al día y poder encarnar, sin problemas, a nuestro héroe.

   Después de toda la información base, llegamos al punto crucial del manual, la parte de la creación del personaje. En tres cómodos y sencillos pasos (aunque un poco largos) tendremos a nuestro héroe listo para la acción. La creación del héroe es desde cero; así que tendrás que pensar en todo desde los nombres de tus padres, hasta la razón por la cual tu héroe inspira tan poca confianza (Marca de Hades, tu héroe tiene algo, ojos rojos, tacto gélido, etc... fruto de un trato con Hades), pasando por fóbias, pasado oscuro, familiar (tienes la opción de que te acompañe un animal desde un simple búho, hasta una criatura mitológica) y un sin fin de ventajas y desventajas que hacen que cada personaje sea único.
   Una vez finalizado el trasfondo de tu personaje será hora de decantarse por un dios para poder recibir sus bendiciones y así invocarlas en la lucha. Las bendiciones son poderes que conceden los dioses a los héroes que les son fieles. (Aunque te decantes por un único dios tienes la posibilidad de obtener bendiciones de otros, aunque las pagarás más caras para subirlas de nivel).
    Ahora sólo tienes que ver si perteneces a la escuela de la luz, el mar, el viento o la tierra, lo marcará el dios al que sigas (esto decidirá el tipo de arma que empleas espadas, arcos, martillos...)

    Por último, después de repartir unos cuantos puntos a nuestros atributos (entre ellos Fuerza, Destreza y Carisma), bendiciones, Técnicas de combate (dependen de la escuela) y calcular unas cuantas cosas más (como la vitalidad) llega la parte de comprar las armas y el equipo. Una vez superado todo esto !ya tenemos a nuestro héroe listo para la aventura! Únicamente falta que el director de juego cree una campaña (aunque en el manual vienen unas aventuras pre-diseñadas con las que podréis probar a vuestros héroes)

Y esto es, en resumidas cuentas, la esencia de Grecia: El juego de Rol .

El enlace para descargar el manual. (Ahora ya no hay excusa)

miércoles, 27 de junio de 2012

Midas

El rey Midas de Frigia ayudó a Sileno, adepto de Dionisio y el dios a cambio le concedió un deseo. Midas, movido por la avaricia, deseó el toque dorado (que todo aquello que tocara se transformara en oro), y así fue. Cuando toda la comida y bebida que el rey tocó se convirtió en oro, impidiéndole comer y beber, Midas imploró a Dionisio que le retirara el toque dorado.
   Un día, Midas se encontró a Pan y Apolo discutiendo sobre quien era mejor músico. Midas, tras una demostración de ambos eligió a Pan como ganador. Apolo, enfadado por la elección de Midas, convirtió sus orejas en orejas de asno. Desde aquel día Midas cubrió su cabeza con un turbante. A pesar de todo la noticia acabó difundiéndose y Midas decidió suicidarse bebiendo sangre de toro caliente.

Aquí una simpática adaptación de Disney

viernes, 9 de marzo de 2012

Apolo y Delfos

Hera, esposa de Zeus , descubrió que su marido había tenido una aventura con Leto (hija de los titanes Ceo y Febe) fruto de la cual nacieron Apolo y Artemisa. Hera decidió vengarse y envió a la gran serpiente Pitón para que la atacara. La serpiente, durante su estancia por el monte Parnaso, arrasó Delfos y, cuando Apolo se enteró, bajó al Parnaso y con sus flechas de punta envenenada mató a la serpiente.
  Apolo contruyó su templo en Delfos y desde aquel día se consideró, Delfos, como un lugar sagrado. En Delfos, cada cuatro años, se celebran los juegos Píticos para conmemorar el triunfo de Apolo sobre Pitón. Los juegos Píticos incuían recitales poéticos, concursos musicales y diversas competiciones atléticas.



EL ORÁCULO DE DELFOS


Apolo contaba con el don de la profecía, y su sacerdotisa en Delfos, la Pitia o Pitonisa, ofrecía oráculos desde su asiento trípode con unas hojas de laurel y un cuenco de agua de la fuente de Casotis en las manos. En estado de trance respondía a las preguntas de los visitantes. Los asuntos solían ser políticos y religiosos, o bien sobre el futuro de quien planteaba la pregunta. Las palabras de la pitonisa erna difíciles de entender, los sacerdotes del templo las interpretaban.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Atlas

En la mitología griega Atlas (en griego antiguo Ἄτλας, "el portador"), hijo de Jápeto y la ninfa Clímene. Hermano de Prometeo, Epimeteo y Menecio. Era un joven titán que gobernaba el gran reino isleño de Atlántida. Tenía muchos súbditos, pero estos acabaron por degenerar, y los dioses los castigaron aniquilando a su raza (Atlantes) enviando un diluvio que los mató a todos y hundió la isla en el mar. Atlas, resentido con los dioses, llevó a los "Titanes" a la gran guerra cósmica.

Los dioses vencieron. Zeus condenó a Atlas a cargar sobre sus hombros con los pilares que mantenían la Tierra separada de los cielos.

Atlas fue el padre de las Hespérides (con Hesperis), Mera, las Híades, Calipso y las Pléyades.


NOTAEl globo celeste que Atlas sostiene sobre los hombros suele confundirse con la Tierra, lo cual ha llevado a dar su nombre a los clásicos libros de mapas terrestres.

Otras batallas entre Gigantes, Titanes y Dioses.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Smallville (referente)

Hourglass (Capítulo 06 de la primera temporada). En este episodio Clark Kent va a una residencia de ancianos para cubrir las horas de ayuda a la comunidad que deben cumplir todos los estudiantes. Su función es ir a leer a una señora invidente que perdió la vista durante la lluvia de meteoritos, los destellos de luz que produjeron los meteoritos le quemaron las retinas.  Como a todos los afectados por los meteoritos en Smallville esta mujer desarrolló una "habilidad", nuestra anciana protagonista ( al puro estilo Tiresias) se pasea ciega por la residencia adivinando el futuro de todo aquel que se acerca a visitarla. Lo peculiar del asunto es que se llama Cassandra (que también es un personaje de la mitología clásica que poseía el don de la profecía).


Casandra hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya. Fue sacerdotisa de Apolo y llegó a pactar con el dios que a cambio de un encuentro carnal, él le otorgaría el don de la profecía Sin embargo, tras recibir el don por parte de Apolo Casandra rechazó el amor del dios; éste, viéndose traicionado, la maldijo escupiéndole en la boca. Seguiría teniendo su don, pero nadie creería jamás en sus pronósticos. Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenó y su propia desgracia.

viernes, 14 de octubre de 2011

Los Lares y Los Penates

LARES

Los romanos rendían culto a unos espíritus llamados lares e determinados días y en celebraciones familiares señaladas. Algunos eran seres malignos que embrujaban las encrucijadas y debían apaciguarse con ofrendas; otros eran benévolos espíritus rurales que favorecían el crecimiento de las cosechas. Los más adorados eran los bondadosos dioses gemelo que protegían los hogares. eran hijos de Manía , diosa de la locura, y Mercurio (Hermes), mensajero de los dioses, pero también guardaban un estrecho vínculo con Diana, diosa de la caza. Se decía que tomaban prestados sus perros y ahuyentaban con ellos a los ladrones y criminales que amenazaban los hogares donde recibían culto. Además de tener estatuas de los lares en casa, los romanos solían colgar una imagen de Manía en la puerta principal para alejar a los malhechores.


PENATES

Al igual que los lares, los penates eran un par de dioses que protegían los hogares romanos. Se representaban como dos jóvenes, y sus estatuas estaban presentes en toda casa romana. Su nombre tiene la misma raíz que la palabra penetralia, que significa "alacena", de ahí que se conviertan en dioses de la mesa y la despensa. Cuando una familia romana se sentaba a la mesa, el cabeza de familia ofrecía parte de los alimentos a los penates antes de servir a sus familiares. Se creía que en un principio fueron divinidades troyanas, que Eneas llevó a Italia central cuando se estableció allí. Con el tiempo se convirtieron en dioses guardianes de Roma.

jueves, 13 de octubre de 2011

Los Tres Ojos De Cronos (Spoiler)


Teófilo: - “Me viene a la memoria una antigua leyenda griega que habla de los tres ojos de Cronos, el dios del Tiempo. El ojo del Presente, el ojo del Pasado y el ojo del Futuro.

Se dice que durante la Primera Edad, la llamada Edad de Oro, Urano gobernaba como rey de los dioses. Cuando Cronos, su hijo, lo destronó, iniciando la Edad de Plata, se aseguró el puesto comiéndose a todos los hijos que nacían de su esposa, Rea. Pero uno escapó. Se llamaba Zeus. Los temores de Cronos eran fundados, porque su hijo luchó contra él y lo derrotó, inaugurando la edad de Bronce. Fue en esa batalla cuando Cronos perdió sus tres ojos. La leyenda asegura que el día del chiliasme, cada mil años contando a partir de la fecha de su derrota, el dios del tiempo recupera los tres ojos y echa un vistazo al mundo. Si en una de esas miradas descubriera que los hombres han descendido hasta una Edad de Barro, su furia asolaría la tierra, y volvería la era de los titanes.

Finis Mundi – Laura Gallego García

martes, 11 de octubre de 2011

La Petrificación De Polidectes

Tras sus aventuras con la gorgona y el monstruo marino, Perseo regresó a su hogar, la isla de Sérifo, y entonces supo que el rey Polidectes se había enamorado de su madre, Dánae, y había tratado de convencerla para que se casara con él. De hecho, por ello había mandado fuera a Perseo. Dánae se ocultó en el templo de Atenea y Polidectes lo sitió. Airado ante tal situación, Perseo mostró la cabeza de Medusa al rey y a sus soldados, y los convirtió a todos en piedra. Luego devolvió los objetos que los dioses le habían prestado y dio la cabeza de Medusa a Atenea, que la colocó en la parte delantera de su escudo.

Ref: Mitos y leyendas "Guía ilustrada de su origen y sifnificado -Philip Wilkinson-

lunes, 1 de agosto de 2011

Tifón

En venganza por la destrucción de los gigantes, la Madre Tierra yació con el Tártaro, y al poco tiempo dio a luz al menos de sus hijos, Tifón, el mayor monstruo que jamas haya existido. De los muslos hacia abajo estaba formado por serpientes enroscadas, y sus brazos, que alcanzaban cien leguas de distancia en cada dirección, tenían, en lugar de manos, numerosas cabezas de serpientes; su cabeza de asno, de aspecto brutal, tocaba las estrellas, sus vastas alas oscurecían el sol, sus ojos echaban fuego, y de su boca arrojaba rocas encendidas. Cuando empezó a correr en dirección al Olimpo, los dioses huyeron aterrorizados a Egipto, donde se disfrazaron de animales.

  Atenea fue la única que permaneció firme, y le echó en cara a Zeus su cobardía, hasta que el dios volvió a adoptar su auténtica forma y lanzó un rayo contra Tifón, seguido de un golpe de la misma hoz de pedernal que había servido para castrar a Urano. Tifón huyó al monte Casio, y allí los dos lucharon a brazo partido. Tifón enroscó sus miriadas de espirales alrededor de Zeus, le arrancó su hoz y, después de cortar con ella los tendones de sus manos y pies, lo arrastró hasta la cueva de Coricia. Zeus no podía mover ni un dedo, y Tifón había escondido los tendones en una pies de oso, vigilada por Delfine, una hermosa monstruo con cola de serpiente.

  La derrota de Zeus propagó la consternación entre los dioses, pero Hermes se acercó secretamete a la cueva, y allí Pan asustó a Delfine con un grito repentino, mientras Hermes sustraía los tendones y volvía a colocarlos en los miembros de Zeus.

  Zeus regresó al Olimpo y, montado en un carro tirado por caballos alados, persiguió una vez más a Tifón con rayos. Tifón llegó al monte Hemo en Tracia, y desde allí cogió montañas enteras y las lanzó contra Zeus; pero éste interpuso sus rayos, de modo que rebotaron sobre el monstruo, hiriéndole horriblemente. Huyó hacia sicilia y allí Zeus puso fin a la carrera y al combate arrojando el monte Etna sobre él; y hasta nuestros días el fuego sale con fuerza de su cono.

 Los Mitos Griegos de Robert Graves

sábado, 9 de julio de 2011

Mitos Y Leyendas

Tengo que haceros esta magnífica recomendación a todos los amantes de la Mitología Clásica ( Toda en general), y también para todos aquellos que acaban de empezar en esto (a los que hace poco que les ha picado el gusanillo de la mitología).

Con esta Guía ilustrada podréis disfrutar de cientos de mitos, miles y miles de dioses y sobre todo aprender las diversas e interesantes culturas.

El libro se titula:  "MITOS Y LEYENDAS, GUÍA ILUSTRADA DE SU ORIGEN Y SIGNIFICADO" es de Philip Wilkinson. Tiene 350 páginas y no supera los 20€  (Esta muy bien en relación calidad precio).


P.D: Tendréis horas y horas de entretenimiento y aprendizaje. =)

jueves, 2 de junio de 2011

Titanomáquia

   Un oráculo había pronosticado al titán Crono que uno de sus hijos lo mataría. Desde ese mismo instante cada niño que nacía de su esposa Rea Crono lo devoraba. Después de ver como Crono se deshacía de cinco hijos Rea envío al recien nacido Zeus a la isla de Creta, donde Amaltea, una ninfa con cuerpo de cabra, lo crió. Rea envolvió una piedra en una sabana y se la dio de comer a Crono.

   Cuando Zeus ya era adulto, su madrastra Amaltea le reveló su verdadera identidad, y le contó lo que había hecho Crono con sus hermanos y hermanas. Zeus enfureció y juro vengarse de su padre por lo que había hecho a sus hermanos. Cuando la titánide Metis se enteró de sus intenciones le dio una droga para que se la hiciera tomar a Crono y este vomitara a sus hijos. Zeus siguió las instrucciones de Metis y consiguió liberar a sus hermanos Poseidón, Hades, Hera, Hestia y Démeter. Finalmente liberó a los Cíclopes (gigantes de un solo ojo) a los que Urano había desterrado al inframundo, y todos juntos declararon la guerra a los titánes.

   Ambos bandos estaban igualados, así que los cíclopes (hábiles herreros) fabricaron armas para los dioses. El rayo para Zeus, el tridende para Poseidón  y el casco de invisibilidad para Hades (hacia invisible a quien lo llevara puesto). Definitivamente, esto dio ventaja a los dioses y estos ganaron la guerra, los dioses dominaron el cosmos y los titanes fueron encarcelados en el Tártaro, región del inframundo, reino de Hades, poblada  por terribles monstruos y vigilada por los cíclopes de cien manos, los Hecatónquiros.

jueves, 19 de mayo de 2011

Atenea patrona de Atenas



Poseidón y Atenea deseaban convertirse en la divinidad de Atenas. Resolvieron la disputa de forma pacífica mediante una competición. La competición consistía en ofrecer el mejor presente a los ciudadanos de la ciudad. Posiedón subió hasta la acrópolis de la ciudad y dando un fuerte golpe con su tridente hizo brotar una fuente de agua salada. Atenea también se situó en la acrópolis y ofreció como presente el primer olivo.

Zeus reunió a los dioses para decidir que presente era mejor. La fuente, a pesar de su magnitud y belleza no era de gran ayuda, ya que era de agua salada. En cambio el Olivo ofrecía aceitunas, de las cuales podían obtener aceite para cocinar e iluminar, y también les era de utilidad para comerciar.

Por todos estos motivos Zeus nombró a Atenea vencedora y por tanto divinidad de Atenas (que obtiene el nombre de la diosa). Los atenienses, como muestra de gratitud y aprecio hacia su patrona, alzaron el Partenón en la acrópolis y grabaron la imagen de la diosa y su ave en las monedas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Marsias "El sátiro"

Marsias era un sátiro que presumía de tocar muy bien el aulos (flauta doble), tan bien que se atrevió a desafiar al dios Apolo, quién tocaba la lira. Apolo acepto el reto con la condición de que el vencedor castigaría al perdedor como quisiera. Los dos comenzaron a tocar pero como nadie se decidía a nombrar a un ganador Apolo sugirió que tocaran sus instrumentos boca abajo, Apolo pudo hacerlo, pero Marsias no, así que Apolo fue nombrado ganador. El castigo que Apolo eligió para Marsias fue que lo desollaran vivo.

domingo, 3 de abril de 2011

Percy Jackson

Ya hace un año que se estreno la película y la verdad es que está muy bien =D. (Recomiendo verla. Es interesante a la par que curiosa).



Os dejo el reparto de personajes:

Protagonistas

Semidioses

Dioses

  • Rosario Dawson como Perséfone, diosa del mundo infernal y las estaciones
  • Steve Coogan como Hades, señor del Tártaro y los tesoros de la tierra.
  • Kevin McKidd como Poseidón, dios del mar, los rios, las tormentas, los terremotos.
  • Melina Kanakaredes es Atenea, diosa de los guerreros, la artesanía y la sabiduría.
  • Dylan Neal como Hermes, mensajero de los dioses, dios de los ladrones y los viajeros.
  • Erica Cerra como Hera, diosa del matrimonio.
  • Sean Bean como Zeus, como el rey del Olimpo y los dioses. Dios del tiempo atmosférico.
  • Serinda Swan como Afrodita, diosa de la belleza.
  • Stefanie von Pfetten como Demeter, diosa de la tierra y la cosecha
  • Ray Winstone como Ares, dios de la guerra.
  • Dimitri Lekkos como Apolo, dios del Sol, la poesía, la profecía, la música, el arte y el deporte.
  • Luke Camilleri como Dioniso, dios del vino y la festividad, director de Camp Halfblood.

Criaturas míticas

Mortales

P.D: También podéis leer los libros ^^

miércoles, 30 de marzo de 2011

Hermes y los Skaters

Hermes, no contento con ser ya Dios del comercio, los viajeros y los ladrones (entre otras cosas) ahora también es patrocinador de este deporte =D. (Con un casco actualizado)

Es lo que tiene ser omnipresente. (Siempre encuentras tiempo para hacer cosas).

martes, 29 de marzo de 2011

Némesis

Diosa de la justícia retributiva ( el castigo proporcionado es una respuesta moralmente aceptable a la falta o crimen, independientemente de que este castigo produzca o no beneficio), la venganza y la fortuna.

Hija del Océano ,(aunque el poeta Hesíodo la cree hija de la noche -"Nix").  Es una deidad primordial, por lo que no está sometida a los Olímpicos. Castiga sobre todo la desmesura. Un claro ejemplo lo encontramos en Creso, que al ser demasiado dichoso fue arrastrado por Némesis a una expedición contra ciro (rey persa) que provocó su ruina.

También se considera la diosa griega que medía la felicidad y la desdicha de los mortales, a quienes solía ocasionar crueles pérdidas cuando habían sido favorecidos demasiado por la Fortuna. Más tarde fue considerada como las Furias (Erinias), (como la diosa que castigaba los crímenes). Se la representa con una corona en la cabeza (a veces con un velo, e incluso se le llega a representar con astas de ciervo para indicar la prontitud con que da a cada uno lo que le corresponde) ; suele llevar una rama de manzano en una mano y una rueda en la otra.

domingo, 13 de marzo de 2011

Los Trabajos De Teseo

Teseo recorrió las costas de Trecén hasta Atenas para deshacerse de los bandidos que la acosaban. El rechazaba empezar las peleas, pero se vengó de todos los que quisieron someterlo, con una venganza que se ajustaba al crimen.

El primero fue Perifetes, quien poseía una maza de bronce con la que solía matar a los caminantes.( Apodo, Corunetes, "hombre del garrote"). Teseo le arrebató la maza y le dio muerte con ella.
   En el punto más estrecho del Istmo vivía Sinis, quien recibía el apodo de Pitiocamptes (doblador de pinos). Era tan fuerte que podía doblar pinos cogiéndolos de la copa. A menudo pedía a algún caminante que le ayudara y cuando la punta del pino tocaba el suelo, Sinis soltaba el pino y el caminante salía lanzado por los aires y moría al caer al suelo. Otras veces doblaba dos árboles y ataba de las manos al caminante, cuando soltaba las copas el caminante era partido en dos. (Teseo acabo con él sometiéndolo a sus propios castigos).
   Su tercer castigo fue para Escirón, quien se sentaba en una roca y pedía a los caminantes que le lavaran los pies: cuando éstos se agachaban para hacerlo él los arrojaba de una patada por un acantilado al mar donde una tortuga gigante nadaba y esperaba a los caminantes para devorarlos.
   Cerción el arcadio, estrujaba a sus víctimas con sus poderosos brazos. Cuando este se topo con Teseo empezaron la batalla, el héroe lo cogió por las rodillas y lo precipitó contra el suelo de cabeza. Cerción murió al instante.
   Por último, Teseo acabo con el bandido Polipemón, padre de Sinis, apellidado Procrustes. Procrustes ofrecía posada a los caminantes y cuando estos estaban acostados en la cama, Polipemón serraba los miembros que sobresalían o estiraba a martillazos (o con un potro, dependiendo de versiones) los miembros hasta que se ajustaban a los bordes de la cama. (Según algunas versiones habían dos camas).

sábado, 12 de marzo de 2011

La Rebelión De Los Gigantes (Gigantomaquia)


"Enfurecidos porque Zeus había recluido a sus hermanos los titanes en el Tártalo, ciertos gigantes, altos y temibles, tramaron un asalto a los cielos. Habían nacido de la Madre Tierra en Flegras, lugar de Tracia, y eran veinticuatro en total.

    Sin previo aviso agarraron rocas y tizones y los arrojaron hacia arriba desde las cimas de sus montes, poniendo en peligro a los Olímpicos. Hera profetizó que los gigantes jamás morirían por mano de ninguna deidad, sino únicamente por la de un solo mortal, vestido con una piel de león; y que incluso éste no podría hacer nada a no ser que los dioses se anticiparan al enemigo en su búsqueda de cierta hierba de invulnerabilidad, que crecía en un lugar secreto de la tierra. Inmediatamente Zeus fue a pedir consejo a Atenea; luego la envió a avisar a Heracles, el mortal con la piel de león, y prohibió a Eos, a Selene y a Helio que relucieran durante un tiempo. Bajo la luz de las estrellas, Zeus se puso a buscar a tientas, encontró la hierba, y logró llevarla a los cielos.
    Los olímpicos ya podían trabar batalla con los gigantes. Heracles soltó su primera flecha contra Alcineo, el jefe del enemigo. Alcineo cayó, pero volvió a ponerse en pie de un salto, porque aquella era su tierra natal de Flegas.
-¡Rápido!  -exclamó Atenea-.  ¡Arrástralo a otro país!
  heracles cogío a Alcineo y lo arrastró hasta el otro lado de la frontera tracia, donde lo despachó con una maza.

Seguidamente Porfirión entró en los cielos dando un gran salto desde la alta pirámide de rocas que los gigantes habían amontonado, y ninguno de los dioses logró mantenerse firme. Se abalanzó sobre Hera, con la intención de estrangularla, pero una flecha disparada por Eros le hirió en el hígado, y cambió su cólera por lujuria. Zeus, al ver que su esposa estaba a punto de ser ultrajada, derribó a Porfirión con un rayo. El gigante se puso en pie nuevamente, pero Heracles, que regresaba en el momento oportuno, le hirió de muerte con una flecha. Mientras tanto Efialtes había golpeado a Ares hasta ponerlo de rodillas, pero Apolo hirió al infeliz en el ojo izquierdo y Heracles le clavó otra flecha en el derecho. Así murió Efialtes.

    Y sucedió que, cada vez que un dios hería a un gigante, era Heracles quien tenía que asestarle el golpe mortal. Las diosas Hestia y Deméter, amantes de la paz, no participaron en el conflicto y observaban consternadas, retorciéndose las manos.
   Sintiéndose desalentados, los demás gigantes huyeron de nuevo a la tierra, perseguidos por los olímpicos. Atenea lanzó una enorme jabalina contra Encélado que lo aplastó por completo y se transformó en la isla de Sicilia. Y Posidón por completo y se transformó en la isla de Cos con su tridente y lo arrojó contra Polibotes; esto se convirtió en la cercana isla de Nisiros, bajo la cual está enterrado el gigante.
    El resto de los gigantes opusieron se última resistencia en Batos, cerca de Trapezunte, en Arcadia. Hermes, después de tomar prestado el casco de invisibilidad de Hades, derribó a Hipólito, y Ártemis atravesó a gración con una flecha, mientras que, con sus manos de mortero, las Parcas rompían las cabezas de Agrio y Toante. Ares, con su lanza, y Zeus, con su rayo, se encargaron entonces de los demás, aunque llamaron a Heracles para que despachara a cada gigante cuando caía".

Los Mitos Griegos  -  Robert Graves  (Me encanta la forma de contar las historias de este libro ^^).