Mostrando entradas con la etiqueta Zeus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zeus. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Olympians War

"De todos es sabido que poderosos dioses del Olimpo caminan ocultos entre nosotros. Estos seres mitológicos buscan fieles adeptos para obtener de ellos sus plegarias y hacerse así invencibles. La armonía se ha mantenido así durante siglos, hasta que la humanidad ha cambiado su postura ante estos seres con gracia. En la actualidad, dioses y hombres libran épicas batallas en la metrópolis, arrasando los templos que dan protección a estos mitos, pues el hombre siempre codicia el poder divino, sin saber, que la divinidad solo es otorgada a unos pocos"

De la mano de este texto, que encontramos en el dorso de la caja y como introducción en el manual, iniciamos la lectura de Olympians war. El objetivo del juego es conseguir el poder, o favor, de 4 de los 5 dioses del juego. En caso de no poder alcanzar dicha meta antes de que se acabe de jugar todo el Olimpo (mazo de robo), quién cuente con el mayor número de dioses y diosas apoyando su causa ganará.

El contenido que encontramos en la caja es el siguiente (110 cartas):

Cartas de Dioses

Cartas de Acción


Cartas de Invocación

Cartas de Campos Elíseos


En el turno de cada jugador, deberás ir realizando las acciones que desees y te sean permitidas con la finalidad de ir invocando a tus dioses, y protegiendolos en templos, mientras te encargas de destruir los dioses de tu oponente, con hordas de criaturas mitológicas y poderes divinos, y recogerlos en tus Campos Elíseos, para utilizarlos como material para invocaciones de criaturas míticas y poderosas.

Ejemplo de esquema de juego


Os animamos a que probéis Olympians War. Quién quiera ampliar y profundizar en el sistema del juego, le dejamos un enlace al proyecto en Verkami con un vídeo explicativo del autor Vicente Cifunetes.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Atlas

En la mitología griega Atlas (en griego antiguo Ἄτλας, "el portador"), hijo de Jápeto y la ninfa Clímene. Hermano de Prometeo, Epimeteo y Menecio. Era un joven titán que gobernaba el gran reino isleño de Atlántida. Tenía muchos súbditos, pero estos acabaron por degenerar, y los dioses los castigaron aniquilando a su raza (Atlantes) enviando un diluvio que los mató a todos y hundió la isla en el mar. Atlas, resentido con los dioses, llevó a los "Titanes" a la gran guerra cósmica.

Los dioses vencieron. Zeus condenó a Atlas a cargar sobre sus hombros con los pilares que mantenían la Tierra separada de los cielos.

Atlas fue el padre de las Hespérides (con Hesperis), Mera, las Híades, Calipso y las Pléyades.


NOTAEl globo celeste que Atlas sostiene sobre los hombros suele confundirse con la Tierra, lo cual ha llevado a dar su nombre a los clásicos libros de mapas terrestres.

Otras batallas entre Gigantes, Titanes y Dioses.

jueves, 2 de junio de 2011

Titanomáquia

   Un oráculo había pronosticado al titán Crono que uno de sus hijos lo mataría. Desde ese mismo instante cada niño que nacía de su esposa Rea Crono lo devoraba. Después de ver como Crono se deshacía de cinco hijos Rea envío al recien nacido Zeus a la isla de Creta, donde Amaltea, una ninfa con cuerpo de cabra, lo crió. Rea envolvió una piedra en una sabana y se la dio de comer a Crono.

   Cuando Zeus ya era adulto, su madrastra Amaltea le reveló su verdadera identidad, y le contó lo que había hecho Crono con sus hermanos y hermanas. Zeus enfureció y juro vengarse de su padre por lo que había hecho a sus hermanos. Cuando la titánide Metis se enteró de sus intenciones le dio una droga para que se la hiciera tomar a Crono y este vomitara a sus hijos. Zeus siguió las instrucciones de Metis y consiguió liberar a sus hermanos Poseidón, Hades, Hera, Hestia y Démeter. Finalmente liberó a los Cíclopes (gigantes de un solo ojo) a los que Urano había desterrado al inframundo, y todos juntos declararon la guerra a los titánes.

   Ambos bandos estaban igualados, así que los cíclopes (hábiles herreros) fabricaron armas para los dioses. El rayo para Zeus, el tridende para Poseidón  y el casco de invisibilidad para Hades (hacia invisible a quien lo llevara puesto). Definitivamente, esto dio ventaja a los dioses y estos ganaron la guerra, los dioses dominaron el cosmos y los titanes fueron encarcelados en el Tártaro, región del inframundo, reino de Hades, poblada  por terribles monstruos y vigilada por los cíclopes de cien manos, los Hecatónquiros.

sábado, 12 de marzo de 2011

La Rebelión De Los Gigantes (Gigantomaquia)


"Enfurecidos porque Zeus había recluido a sus hermanos los titanes en el Tártalo, ciertos gigantes, altos y temibles, tramaron un asalto a los cielos. Habían nacido de la Madre Tierra en Flegras, lugar de Tracia, y eran veinticuatro en total.

    Sin previo aviso agarraron rocas y tizones y los arrojaron hacia arriba desde las cimas de sus montes, poniendo en peligro a los Olímpicos. Hera profetizó que los gigantes jamás morirían por mano de ninguna deidad, sino únicamente por la de un solo mortal, vestido con una piel de león; y que incluso éste no podría hacer nada a no ser que los dioses se anticiparan al enemigo en su búsqueda de cierta hierba de invulnerabilidad, que crecía en un lugar secreto de la tierra. Inmediatamente Zeus fue a pedir consejo a Atenea; luego la envió a avisar a Heracles, el mortal con la piel de león, y prohibió a Eos, a Selene y a Helio que relucieran durante un tiempo. Bajo la luz de las estrellas, Zeus se puso a buscar a tientas, encontró la hierba, y logró llevarla a los cielos.
    Los olímpicos ya podían trabar batalla con los gigantes. Heracles soltó su primera flecha contra Alcineo, el jefe del enemigo. Alcineo cayó, pero volvió a ponerse en pie de un salto, porque aquella era su tierra natal de Flegas.
-¡Rápido!  -exclamó Atenea-.  ¡Arrástralo a otro país!
  heracles cogío a Alcineo y lo arrastró hasta el otro lado de la frontera tracia, donde lo despachó con una maza.

Seguidamente Porfirión entró en los cielos dando un gran salto desde la alta pirámide de rocas que los gigantes habían amontonado, y ninguno de los dioses logró mantenerse firme. Se abalanzó sobre Hera, con la intención de estrangularla, pero una flecha disparada por Eros le hirió en el hígado, y cambió su cólera por lujuria. Zeus, al ver que su esposa estaba a punto de ser ultrajada, derribó a Porfirión con un rayo. El gigante se puso en pie nuevamente, pero Heracles, que regresaba en el momento oportuno, le hirió de muerte con una flecha. Mientras tanto Efialtes había golpeado a Ares hasta ponerlo de rodillas, pero Apolo hirió al infeliz en el ojo izquierdo y Heracles le clavó otra flecha en el derecho. Así murió Efialtes.

    Y sucedió que, cada vez que un dios hería a un gigante, era Heracles quien tenía que asestarle el golpe mortal. Las diosas Hestia y Deméter, amantes de la paz, no participaron en el conflicto y observaban consternadas, retorciéndose las manos.
   Sintiéndose desalentados, los demás gigantes huyeron de nuevo a la tierra, perseguidos por los olímpicos. Atenea lanzó una enorme jabalina contra Encélado que lo aplastó por completo y se transformó en la isla de Sicilia. Y Posidón por completo y se transformó en la isla de Cos con su tridente y lo arrojó contra Polibotes; esto se convirtió en la cercana isla de Nisiros, bajo la cual está enterrado el gigante.
    El resto de los gigantes opusieron se última resistencia en Batos, cerca de Trapezunte, en Arcadia. Hermes, después de tomar prestado el casco de invisibilidad de Hades, derribó a Hipólito, y Ártemis atravesó a gración con una flecha, mientras que, con sus manos de mortero, las Parcas rompían las cabezas de Agrio y Toante. Ares, con su lanza, y Zeus, con su rayo, se encargaron entonces de los demás, aunque llamaron a Heracles para que despachara a cada gigante cuando caía".

Los Mitos Griegos  -  Robert Graves  (Me encanta la forma de contar las historias de este libro ^^).

domingo, 23 de enero de 2011

Percy Jackson y los dioses del Olimpo - El ladrón del rayo

¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.
Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él  mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de desubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.

El ladrón del rayo da comienzo a la apasionante serie "Percy Jackson y los dioses del Olimpo", un mundo secreto que los antiguos dioses griegos han recreado a nuestro alrededor en pleno siglo XXI, de la mano del escritor Rick Riordan autor de la exitosa serie de novelas de misterio protagonizadas por el detective Jackson Tres Navarrae.

Aquí dejo los títulos de los cinco tomos que completan esta serie (Espero poder leerlos pronto ^^ y sobre disfrutar con ellos).

I -El ladrón del rayo
II -El mar de los monstruos
III -La maldición del titán
IV -La batalla del laberinto
V -El último héroe del Olimpo

jueves, 17 de enero de 2008

Argos e Ío


Hermes recibe el epíteto Argifonte en recuerdo del encargo que recibió de Zeus de matar al gigante de cien ojos Argos.

Hera había estado a punto de sorprender a Zeus con su amante la princesa argiva Ío, lo que éste logró evitar convirtiéndola en una hermosa ternera blanca. Sin embargo Hera sospechó el engaño y pidió a Zeus que le diese la ternera como un regalo. Éste no pudo negarse, y Hera ordenó a Argos que la vigilase.
Hermes, disfrazado de pastor, logró que todos los ojos de Argos cayesen dormidos con historias aburridas, y entonces lo mató cortándole la cabeza, rescatando así a Ío. Pero Hera envió un tábano para que le picase, obligándola a vagar sin rumbo por el mundo con forma de vaca.Finalmente Zeus la transformó de nuevo en humana, y así se convirtió (a través de Epafo, su hijo con Zeus) en antepasado de Heracles

domingo, 9 de diciembre de 2007

Leda y el cisne


Una tarde, Leda se encontró con un magnifico cisne blanco, que parecía perdido. Leda lo cogió en su seno y comenzó a acariciarlo, sin advertir que el cisne no era otro que el propio Zeus.

Al cabo de nueve meses, Leda, puso dos huevos. De cada huevo salieron un niño y una niña. Aunque Tindáreo nunca lo sospechó, sólo los hijos de uno de los huevos eran suyos: aquel del que nacieron Castor y Clitemnestra; del otro, el fecundado por Zeus, nacieron Pólux y Helena. Los antiguos no dudaron nunca de la veracidad de esta historia, pues en un templo de Esparta se podía contemplar, en tiempos históricos, la cáscara de un huevo gigantesco, replica del divino acontecimiento.

Cástor y Pólux fueron inseparables, hasta el punto de que se les conocía en Grecia por los Dióscuros (hijos de Zeus). Cástor destacó en la lucha y en la guerra, y Pólux inventó el boxeo.
Juntos participaron en una larga serie de aventuras, entre las que destacó la expedición de los Argonautas en busca de Vellocino de Oro. Pero murieron jóvenes.

Rapto de Europa


Europa, Hija de Agenor y Telefasa, reyes de Tiro, juega en una playa de la costa fenicia con otras muchachas.

El dios Zeus la observa desde el Olimpo y queda prendado de la joven.

Zeus envía a Hermes para que baje de las montañas a un rebaño de toros.

Zeus se traslada a la palya fenicia; allí se transforma en un bellísimo toro blanco y se mezcla con la manada.

Europa, lo ve y queda admirada de su belleza, de su apariencia tranquila. Primero no se atreve a tocarlo; pero lentamente se acerca a él y le da flores en la boca y le pone guirnaldas de flores en los cuernos.

Engañada por su mansedumbre, jugando con él, llega a subirse al lomo del manso y hermoso animal. Éste se dirige a la orilla poco a poco y, repentinamente, emprende una carrera veloz sobre la superficie del mar, dejando aterrorizada a la muchacha.

Zeus llega a las costas de Creta y, recobrando su forma, se une a Europa. De esta unión nacen tres hijos: Minos, Sarpedón y Radamantis.

Al cabo del tiempo el dios se cansó de su amor y casó a Europa con el rey de la isla, que no tenía hijos.
A la muerte del rey, Minos heredó el trono

El Rapto de Proserpina / Perséfone




Deméter, diosa de la agricultura y de la tierra, tenía una hija llamada Proserpina.
Un día en el que Proserpina se paseaba y recogía flores, su tío Hades la raptó y se la llevo al inframundo.

Deméter se llevo tal disgusto que empezó a descuidar la tierra y todas las plantas se secaron.
Zeus, el rey de los dioses y hermano de Deméter y Hades obligó a éste a que le devolviera a su hija, para que Deméter volviese a cuidar de la tierra.

Hades aceptó con la condición que Proserpina comiera un grano de granada, el alimento de los muertos. Eso haría que Proserpina se viese obligada a volver cada año.

Así llegaron las estaciones de año, cuando Proserpina regresaba al lado de su madre, la tierra florecía y se llenaba de vitalidad, es decir, llegaba la primavera. Pero cuando Proserpina Volvía al lado de Hades, la tierra se marchitaba de nuevo, sé moría la vegetación, llegaba el invierno.

Proserpina: Nombre Romano
Perséfone: Nombre Griego

sábado, 8 de diciembre de 2007

Tabla de Divinidades

Nombre Griego: Hefesto
N. Romano: Vulcano
Dios de: La forja
Atributos: Yunque y el martillo

N.Griego: Zeus
N. Romano: Júpiter
Dios de: Los dioses
Atributos: Rayos y Águila

N Griego: Hera
N. Romano: Juno
Diosa de: El matrimonio
Atributos: El pavo real

N Griego: Hermes
N. Romano: Mercurio
Dios de: Los ladrones, Los mensajeros, Los juegos de azar, Los comercios
Atributos: Caduceo ( vara), Casco, sandalias aladas

N Griego: Dioniso
N. Romano: Baco
Dios de: La fiesta, El vino, El teatro, Lo irracional
Atributos: Carro tirado por panteras

N Griego: Apolo
N. Romano: Febo
Dios de: El sol, La medicina, Lo racional
Atributos: Arco y Flechas, Cítara

N. Griego: Artemis
N. Romano: Diana
Diosa de: La caza, La virginidad
Atributos: Arco y Flechas, Ciervo

N Griego: Ares
N. Romano: Marte
Dios de: La Guerra
Atributos: Armadura, espada y escudo

N Griego: Hades
N. Romano: Plutón
Dios de: El inframundo
Atributos: Can-Cervero

N. Griego: Atenea
N. Romano: Minerva
Diosa de: La sabiduría
Atributos: Casco y lanza

N. Griego: Poseidón
N. Romano: Neptuno
Dios de: El mar
Atributos: Tridente y caballo de mar

N. Griego: Afrodita
N. Romano: Venus
Diosa de: El Amor
Atributos: Heros, desnudez

N. Griego: Hestia
N. Romano: Vesta
Diosa de: La cocina, Arquitectura y el hogar
Atributos: Un Círculo


N. Griego: Deméter
N. Romano: Ceres
Diosa de: La Agricultura
Atributos: Cosecha (Flores, cereales...)

N. Griego: Perséfone
N. Romano: Proserpina
Diosa de: Los muertos (Esposa de Hades)
Atributos: Granada (No siempre)

N Griego: Crono
N. Romano: Saturno
Dios de: El tiempo (personificación)
Atributos: Hoz o Guadaña

N Griego: Urano
N. Romano: Caelus
Dios de: Dios Primordial del Cielo
Atributos:-

N. Griego: Nix
N. Romano: ¿Nox?
Diosa de: La Noche
Atributos: -


N. Griego: Gea o Gaya
N. Romano: Terra
Diosa de: La Naturaleza (tierra)
Atributos: Fauna y Flora