Mostrando entradas con la etiqueta referente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referente. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Smallville (referente)

Hourglass (Capítulo 06 de la primera temporada). En este episodio Clark Kent va a una residencia de ancianos para cubrir las horas de ayuda a la comunidad que deben cumplir todos los estudiantes. Su función es ir a leer a una señora invidente que perdió la vista durante la lluvia de meteoritos, los destellos de luz que produjeron los meteoritos le quemaron las retinas.  Como a todos los afectados por los meteoritos en Smallville esta mujer desarrolló una "habilidad", nuestra anciana protagonista ( al puro estilo Tiresias) se pasea ciega por la residencia adivinando el futuro de todo aquel que se acerca a visitarla. Lo peculiar del asunto es que se llama Cassandra (que también es un personaje de la mitología clásica que poseía el don de la profecía).


Casandra hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya. Fue sacerdotisa de Apolo y llegó a pactar con el dios que a cambio de un encuentro carnal, él le otorgaría el don de la profecía Sin embargo, tras recibir el don por parte de Apolo Casandra rechazó el amor del dios; éste, viéndose traicionado, la maldijo escupiéndole en la boca. Seguiría teniendo su don, pero nadie creería jamás en sus pronósticos. Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenó y su propia desgracia.

jueves, 13 de octubre de 2011

Los Tres Ojos De Cronos (Spoiler)


Teófilo: - “Me viene a la memoria una antigua leyenda griega que habla de los tres ojos de Cronos, el dios del Tiempo. El ojo del Presente, el ojo del Pasado y el ojo del Futuro.

Se dice que durante la Primera Edad, la llamada Edad de Oro, Urano gobernaba como rey de los dioses. Cuando Cronos, su hijo, lo destronó, iniciando la Edad de Plata, se aseguró el puesto comiéndose a todos los hijos que nacían de su esposa, Rea. Pero uno escapó. Se llamaba Zeus. Los temores de Cronos eran fundados, porque su hijo luchó contra él y lo derrotó, inaugurando la edad de Bronce. Fue en esa batalla cuando Cronos perdió sus tres ojos. La leyenda asegura que el día del chiliasme, cada mil años contando a partir de la fecha de su derrota, el dios del tiempo recupera los tres ojos y echa un vistazo al mundo. Si en una de esas miradas descubriera que los hombres han descendido hasta una Edad de Barro, su furia asolaría la tierra, y volvería la era de los titanes.

Finis Mundi – Laura Gallego García

miércoles, 30 de marzo de 2011

Hermes y los Skaters

Hermes, no contento con ser ya Dios del comercio, los viajeros y los ladrones (entre otras cosas) ahora también es patrocinador de este deporte =D. (Con un casco actualizado)

Es lo que tiene ser omnipresente. (Siempre encuentras tiempo para hacer cosas).

miércoles, 9 de marzo de 2011

Acrósticos y Abreviatuas

INRI (Iesus Nazarenus, Rex Iudaeorum - "Jesús de Nazaret, rey de los judíos" )Pilatos ordenó colocarlo en la cruz donde murió Jesús para burlarse.

etc. (et caetera - "y las cosas restantes") Se emplea para abreviar una serie de elementos que son deducibles o se intuyen.

s.v. (sub voce - "dentro de la voz") Expresión que remite a la entrada correspondiente de un diccionario.

NB (nota bene - "apunta bien") Se emplea al final de algún escrito para remarcar algo.


SPQR (Senatulus Populusque Romanus - "El Senado y el pueblo Romando" )Expresión con la que los Romanos se referían al Estado.

a.m (ante meridiem - "antes del mediodía" )Horas comprendidas antes de las doce del mediodía.

p.m (post meridiem - "después del mediodía") Horas comprendidas después de las doce del mediodía.

op.cit (opere citato - "en la obra citada") Se emplea en las notas al pié de página.


vs. (versus - "contra, frente a") Se utiliza en el lenguaje jurídico o deportivo.

PS (post scritum - "escrito después") Expresión añadida al final de un escrito que se había dado por acabado.

cf./cfr. (confer - "compara") Utilizado en las notas a pie de página para citar un texto.

loc.cit/l.c. (loco citato - "en el lugar mencionado") Expresión empleada para no repetir una referencia bibliográfica.

v.gr. (verbi gratia - "en favor de la palabra") Por ejemplo.

vid. (vide - "mira") imperativo usado en las referencias bibliográficas.

FAX (fax simile - "haz algo semejante") Un facsímil es una reproducción exacta de un dibujo o escrito. La abreviatura fax se ha especializado para designar el escrito o dibujo a distancia.

op. (opus - "obra") este termino seguido de un número se usa en el ámbito musical para diferenciar las obras de un compositor.

sine nobilitate ("sin nobleza") Así calificán en Roma a las personas que no tenían un linaje noble. La abreviatura s.nob. ha dado lugar al término snob (con el que se designa a una persona que sigue costumbres que cree distinguidas).



Información: Cultura Clásica 2 "M.Madrid-J.Sáenz de la Torre" ALMADRABA

lunes, 7 de marzo de 2011

Harpías/Arpías

Hijas de Electra (Hija de Agamenón y Clitemnestra) y de Taumante (Hijo de Gea y Ponto) y hermanas de Iris y Hesíodo. Mujeres aladas que raptaban a la gente y la torturaban de camino al Tártalo. Eran despiadadas, crueles y violentas y vivían en las islas Estrófades. "Solían ser vistas como personificaciones de la naturaleza destructiva del viento".
Conocidas por la tortura al rey Fineo, la cual consistía en quitarle la comida y no dejar que este comiera nada de lo que había en la mesa. Fineo fue castigado por Zeus debido a que desvelo secretos de los dioses Olimpico ya que contaba con el don de la profecía (era ciego). Esta situación se dio hasta la llegada de Jasón y los Argonautas quienes enviaron a los Boréadas ( los mellizos alados Calais y Zetes) tras las Harpías (Estos no las mataron por petición de Iris).

Según Hesíodo, las Harpías eran originalmente dos: Aelo (‘viento tempestuoso) y Ocípete (‘vuelo rápido’). Posteriormente los romanos añadieron a Celeno (‘la oscura’). Homero nombra en la Ilíada una llamada Poderge (‘pies veloces’), madre, tras unirse con el viento Céfiro, de Janto y Balio, caballos de Aquiles. También se hace a las arpías madres de Flogeo y Hárpago, caballos de los Dioscuros (Cástor y Pólux).

lunes, 11 de mayo de 2009

A la caza de referentes.... hoy "Las Sirenas"

De nuevo encontramos otro referente en el JCC Yu-Gi-Oh! esta vez encontramos a las sirenas, en este caso una sirena. El nombre de la carta es: "Sirena encantadora" , es la representación que todos estamos acostumbrados a ver ( mitad mujer y mitad pez) y es bien sabido que la representación "original Griega" es un híbrido de mujer y ave (con esto se entiende más que tengan una melodiosa y preciosa voz) ( el "supuesto error" esta en una transcripción de la palabra "ala" y "aleta").


Las sirenas están presentes en la Odisea, en el intrepidante viaje de Odiseo y su vuelta a casa. Las sirenas son uno de los muchos obstáculos que Odiseo conseguirá atravesar para reunirse con su Amada Penelope.



Atraen con su canto a los viajeros que pasan cerca de ellas con su barco y los conducen hacia el "sirenum scopuli" (lugar donde vivían) y allí los barcos acababan chocando contra las rocas y hundiéndose.
Odiseo consigue pasar taponando los oídos de su tripulación y atándose él al mástil del barco para escuchar el canto pero no caer en su trampa.

También aparecen en el episodio de "Jasón y los Argonautas", pero esa es otra historia que contare otro día...

sábado, 9 de mayo de 2009

A la Caza de referetes... Hoy "El MInotauro"

Vencido ya por la enfermedad Clásica ( Te infecta sin que te des cuenta una vez das Cultura Clásica, Griego, Latín o Referentes Clásicos. Lo ves todo desde otra perspectiva, todo te evoca al pasado y tiene relación con algún mito, Héroe o Divinidad Clásica), he decidido empezar a publicar aquí algún que otro referente.

P.D: Espero que os animéis :)

En el popular JCC Yu-Gi-Oh! he encontrado una carta llamada "Buey de batalla" en la que podemos observar un hombre con cabeza de "toro/buey" con un hacha en la mano. ( Tal y como se describe al minotauro en uno de los mitos).


El minotauro es una criatura Clásica, Nació de Pasífae mujer del rey Cretense Minos cuando este desobedeció una orden del dios Poseidón. Poseidón envió un toro bellísimo para que Minos lo sacrificara en su honor, pero Minos no lo hizo, así que poseidón hizo que Pasífae se enamorara del toro y esta le pidió a Dédalo (inventor) que construyera una carcasa con forma de vaca para poder mantener relaciones con el toro y así quedó embarazada del minotauro.

Minos construyó un laberinto para encerrar al minotauro y lo alimentaba con siete niños y siete niñas al año (cedidos por ciudades aliadas/vecinas).